viernes, 16 de noviembre de 2012

la tierra y sus capas



La Tierra, como sabemos, es nuestro planeta. Es uno de los planetas que giran alrededor del Sol, y tiene muy peculiares características, entre las más fundamentales, la gran presencia de agua y la atmósfera, que hacen posible la vida.






El núcleo: es la capa más profunda y central del planeta. Puede medir unos 3.500 Km de espesor. Es una gigantesca esfera metálica formada por una capa interna sólida, llamada núcleo interno, cuya temperatura oscila entre 4000°C y 5000°C, y una capa externa semiliquida, llamada núcleo externo. El núcleo tiene hierro y níquel, y pequeñas cantidades de cobre, oxígeno y azufre.

El manto: se encuentra entre el núcleo y la corteza. Ocupa aproximadamente el 85% del volumen de la Tierra y tiene un espesor de 2900 Km. Se divide en manto superior, que es fluido y viscoso, y el manto inferior, que es sólido y elástico.

Está compuesto principalmente de una roca oscura y rica en hierro, silicio y magnesio, llamada peridotito. La temperatura del manto varía entre 100°C en la zona zona de contacto con la corteza y 3500°C en la zona de contacto con el núcleo.

La corteza: es la capa más superfical de la tierra. su espesor varía entre 12 Km en los océanos y 80Km en las zonas montañosas de los continentes. Los elementos más abundantes en esta capa son silicio, oxígeno, aluminio y magnesio. Existen dos tipos de corteza: corteza oceánica que cubre aproximadamente el 55% de la superficie planetaria. La corteza continental  está formada por rocas ígneas como el granito, rocas metamórficas y rocas sedimentarias: es menos densa y tiene mayor grosor que la corteza oceánica.